Las autoridades implementaron medidas de contingencia y limpieza de las áreas afectadas. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del municipio de Esmeraldas, en Ecuador, declaró emergencia ambiental el pasado domingo debido a un derrame de petróleo provocado por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), presuntamente a causa de un deslizamiento de tierra. LEA TAMBIÉN: Ecuador: Reconstruyen caso de menores desaparecidos a tres meses de investigación Las autoridades informaron que el derrame del crudo ha ido extendiéndose por el río Esmeraldas, contaminando la principal fuente hídrica de miles de residentes, dejando a comunidades afrodescendientes devastadas. ???? | URGENTE: COE declara en emergencia aIr a noticia

El nuevo ataque lanzado por Estados Unidos contra una zona costera de Yemen fue condenado este lunes por rebeldes hutíes, tras las hostilidades militares del sábado por parte del presidente estadounidense. LEA TAMBIÉN: Hutíes de Yemen lanzan contraofensiva a portaaviones de EE. UU. tras agresión a Saná “Una agresión estadounidense destruye la fábrica de hierro Al Habashi en el distrito de Al Salif con una serie de ataques aéreos”, en la provincia de Al Hodeida, de acuerdo al medio de los insurgentes. La cadena de televisión Al Masirah, precisó que esta nueva acción tuvo lugar en un contexto donde los rebeldes han salido marcha enIr a noticia

El Gobierno brasileño criticó el incumplimiento del acuerdo de tregua en la Franja de Gaza por parte de Israel, durante un encuentro en Brasilia con la ministra palestina Varsen Aghabekian Shahin. El Gobierno brasileño criticó el incumplimiento del alto el fuego en la Franja de Gaza por parte de Israel, durante un encuentro en Brasilia, capital de Brasil, con la ministra palestina Varsen Aghabekian Shahin. Ambos países expresaron preocupación por la frágil situación en Gaza, por lo que denuncian la suspensión de ayuda humanitaria y energía eléctrica como violaciones graves al acuerdo y a los derechos humanos. Trataram de temas bilaterais e da situação daIr a noticia

El ente pidió a EE.UU. reanudar su apoyo a la sanidad global, para no solo salvar vidas en todo el mundo, sino para evitar que los brotes se propaguen. La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó este lunes a Estados Unidos (EE.UU.) valorar su decisión de reanudar la financiación de la sanidad mundial en pos de su seguridad nacional. LEA TAMBIÉN: OMS estima necesarios 7.000 millones de dólares para reconstruir sistema sanitario en Gaza «Pedimos a EE.UU. que reanude su apoyo a la sanidad global, que no solo salva vida en todo el mundo, sino que también hace que EE. UU. esté más seguro, evitando queIr a noticia

El Gobierno venezolano condenó enérgicamente la intervención militar de Estados Unidos (EE.UU.) y el Reino Unido en el territorio de Yemen, una acción que viola la soberanía de esa nación y agrava la crítica situación humanitaria. Este lunes, el país caribeño divulgó un Comunicado a través del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, en el que condena con fuerza la incursión militar en territorio yemení, lo que se percibe como una acción que transgrede la soberanía de ese país y empeora la ya difícil situación humanitaria. LEA TAMBIÉN: Yemen estalla en masivas manifestaciones contra EE.UU. tras los ataques del fin de semana ElIr a noticia

En medio de un proceso judicial que lo tiene al bordo de la cárcel, el expresidente de Brasil y representante de la ultraderecha Jair Bolsonaro (2019-2023) se reunió este domingo con miles de simpatizantes en Río de Janeiro, ocasión en que defendió a aquellos acusados por protagonizar los actos golpistas del 8 de enero de 2023 y pidió que sean amnistiados. Ante una cifra de seguidores inferior a lo estimado por los organizadores, mientras ondeaban banderas de EE.UU. e Israel, el exmandatario defendió a quienes asaltaron la Plaza de los Tres Poderes, en Brasilia, y vandalizaron las sedes del Ejecutivo, el Legislativo y el PoderIr a noticia

Un grave desastre ambiental dejó a cientos de familias sin agua potable mientras cuestiona el modelo extractivista que prioriza ganancias sobre los derechos humanos y ambientales en la provincia de Esmeraldas, al noroeste de Ecuador. La fractura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) provocada por un deslizamiento de tierra la madrugada del 13 de marzo desencadenó una emergencia sin precedentes en Esmeraldas. El crudo se extendió rápidamente por el río Esmeraldas, contaminando la principal fuente hídrica para miles de personas y dejando al descubierto las profundas desigualdades que afectan principalmente a comunidades afrodescendientes. LEA TAMBIÉN: Ecuador avanza con las tareas de contención tras derrame deIr a noticia

Los grupos de Resistencia de Palestina e Irak se unieron al mensaje de apoyo a la capital yemení, donde se registran al menos 31 muertos por la agresión. El Movimiento de Resistencia Islámica del Líbano (Hezbolá) condenó este domingo la agresión estadounidense-británica contra Yemen, que tuvo como blanco barrios residenciales de la capital, Saná, y varias gobernaciones, y provocó martirio y heridas a civiles inocentes. LEA TAMBIÉN Ataques de EE.UU. contra la capital de Yemen dejan más de 30 muertos En un comunicado, la Resistencia libanesa anunció que “esta agresión se produce en un intento desesperado de disuadir a este orgulloso pueblo de continuar suIr a noticia

El enviado especial del presidente estadounidense para Oriente Próximo calificó como positiva la discusión orientada a soluciones que sostuvo con el mandatario ruso la noche del pasado jueves. Luego de rendir cuentas ante Donald Trump sobre el intercambio con Vladímir Putin, el enviado especial del presidente estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff, anunció que el magnate republicano llamaría a su homólogo ruso la semana entrante. LEA TAMBIÉN Putin se reúne con enviado estadounidense y traslada señales positivas a Trump En declaraciones a la televisora estadounidense CNN, Witkoff calificó como «positiva» su reciente encuentro con el jefe de Estado ruso. Al respecto, señaló que, poco aIr a noticia

El domingo 16 de marzo, dos palestinos fallecieron debido a las heridas sufridas en ataques aéreos en la Franja de Gaza. Nada Issa, de 22 años, murió tras ser herida en su domicilio en el campo de refugiados de Nuseirat, mientras que Ahmad Abu Rawa’, de 25 años, sucumbió a las heridas recibidas en un ataque en Beit Lahiya el día anterior. LEA TAMBIÉN Ejército israelí asesina a cinco civiles al norte de la Franja de Gaza Además, se recuperó el cuerpo de otra persona herida en un ataque con dron en Juhor al-Dik. En los últimos días, la violencia continua en la región. UnIr a noticia